miércoles, 12 de noviembre de 2008

HOSPITAL SAN ROQUE

Diego de Salguero y Cabrera tuvo la decisión de fundar un nuevo hospital en su ciudad natal, es decir en Córdoba, cincuenta años después de haberse cerrado el único hospital existente.
El día 5 de octubre de 1763 Salguero deja un legado donde se manifiesta la voluntad de crear un hospital para atender a los pobres de la ciudad, junto a la Iglesia de San Roque, levantada tres años antes. Sin embargo ya en enero de 1762 había empezado allí la atención de pacientes sin paga, con la única consigna del amor al prójimo.
Salguero, luego de haber ejercido diversos cargos en Córdoba, fue designado Obispo de Arequipa, Perú, por el rey de España Carlos III. Allí en su diócesis fallecería a los 76 años, el 2 de diciembre de 1769. El asentamiento del nuevo hospital se realizó allí y el 20 de julio de 1800 abrió sus puertas el Hospital San Roque, donde estuvo como primer director Fray José de la Asunción, a quien se considera fundador de la institución. A principios del siglo pasado, en 1917, la sede original fue ampliada con la construcción de los pabellones policial y de maternidad, también recibieron la llegada del primer equipo de Rayos X. Tres años después se construyó la primera morgue judicial, y en 1930 se construyó la sede de la Administración y el Pabellón Central. Al año siguiente se incorporaba el equipo de Rayos X más moderno del país para la época. Entre los momentos históricos del hospital se recuerda especialmente la designación de los médicos del Servicio de Cirugía Nº1 para ayudar en el terremoto del 15 de enero de 1944.
El 1º de enero de 1950 el hospital pasó a manos de la Provincia de Córdoba. Luego en 1951 siguió el crecimiento con la construcción de galerías para conectar los pabellones y la construcción del Pabellón de Rayos X en 1957.
En 1968 comenzó a funcionar ahí la primera Unidad Coronaria en un hospital de Córdoba.
En 1978 el hospital comenzó a contar con servicio de Endoscopía y Bomba de Cobalto. En 1995 comenzó la demolición de parte de su estructura, para trasladarse en el año 2000 a su actual lugar en Bajada Pucará. Hoy el viejo Hospital San Roque presenta un perfil de Hospital Vertical, sin camas ni internación, para cuyo futuro se prevé un perfil de hospital preventivo y centro de Educación para la Salud.










No hay comentarios: